
Junto a Vázquez, en la placa conmemorativa donde nació.
San Roque ha reconocido en todo momento la aportación intelectual de este gran trabajador de la cultura y de la ciencia. En 1985 le concedió el título de Hijo Predilecto y dio el nombre a uno de los institutos de secundaria de la ciudad.
Asimismo en 1998 le otorgó el reconocimiento de Sanroqueño del Año y en 2004 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz, celebrándose el acto académico en el Teatro Juan Luís Galiardo de San Roque. En ese mismo año, al celebrarse el XXV aniversario del Curso de Verano ofreció la conferencia inaugural, que versó sobre ‘La idea de la locura en Cervantes’.
En 2006, coincidiendo con el Tercer Centenario de la fundación de San Roque, fue descubierta una placa –obra del conocido escultor Luis Quintero- en la fachada de la casa donde nació el académico, en la calle Colón, 18. Castilla del Pino vivió una jornada inolvidable, junto a todos los que le acompañaron, entre ellos el recientemente fallecido alcalde de la ciudad, José Vázquez Castillo con quien guardaba una buena amistad.
Del mismo modo, en San Roque presentó, en 1997, ‘Pretérito imperfecto’ Premio Comillas, 1996), la primera parte de sus memorias, donde extensamente relata su vida en San Roque y los sucesos relacionados con la Guerra Civil.
En San Roque también presentó en el año 2000 “Teoría de los sentimientos”, un impresionante ensayo que venía a corroborar una amplia trayectoria de investigación, reconocida ya en 1998 con el Premio Jovellanos por ‘El delirio’.
San Roque vivió con enorme alegría la elección de su hijo predilecto como miembro de la Real Academia de la Lengua. En 2003 sustituía al Nobel Camilo José Cela en el sillón ‘Q’, obteniendo también la Medalla del Círculo de Bellas Artes, en 2002.
Noticias cedidas por:
Autor: J.A.D./Redacción
Deja un comentario