
La alcaldesa durante la reunión.
La propuesta definitiva del plan especial del río Palmones saldrá a exposición pública en los próximos meses. Ese es el objetivo de una reunión técnica consultiva desarrollada en la sede del laboratorio de control medioambiental de la Junta en Palmones.
El Plan Especial Supramunicipal del Curso Medio y Bajo del Río Palmones tiene su punto de partida en la Orden de 13 de diciembre de 2007 de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, por la que se acuerda su formulación.
Dicho plan tiene como objetivo principal la ordenación del territorio afectado, unas 2.000 hectáreas, de las que el 95 por ciento se encuentran dentro del término municipal de Los Barrios, y la creación de una red de espacios libres en torno a la cuenca baja del río a modo de parque fluvial metropolitano.
El protocolo para la gestión de este futuro parque fue suscrito por las administraciones central, autonómica, comarcal y locales el 29 de febrero de 2008 en la sede de la Subdelegación de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar.
Aquel documento sentó las bases para coordinar la gestión de todas las administraciones implicadas, permitir la puesta en valor de la cuenca baja del Palmones y aplicar medidas para su mejor conservación. Para este proyecto, la Junta de Andalucía tiene previsto invertir casi 20 millones de euros en la habilitación de senderos, pasarelas, miradores y zonas deportivas.
El concejal de Medio Ambiente, Alfonso Pecino, indicó que habrá más reuniones antes de elaborar el documento de definitivo y que en esta el Ayuntamiento ha conseguido avanzar en sus planteamientos, que ya vienen reflejados en el nuevo PGOU.
El plan especial del río Palmones incluye otro anterior de la entonces Confederación Hidrográfica del Sur que preveía la regeneración de humedales en las marismas, como actividad beneficiosa para los valores naturales. Esta intervención implicará la limpieza y retirada de residuos, la colocación de un cerramiento para preservar el espacio de intrusismos o usos incompatibles y la erradicación de la flora invasora.
Noticias cedidas por:
Autor: Redacción
Deja un comentario