
Línea Editorial COPE
La destrucción del medioambiente en África tiene que ver, y mucho, con los estilos de vida en Europa y otras partes del mundo. Sobre ello quiere concienciar este fin de semana el Encuentro África, organizado por Mundo Negro. La revista de los misioneros combonianos, referente mundial sobre este continente, pone el foco en cómo la corrupción política y la voracidad de las multinacionales por las materias primas que África posee generan una perversa alianza que mata a miles de personas y obliga a comunidades enteras a abandonar su tierra.
El Premio Mundo Negro a la Fraternidad de este año recae en el liberiano Silas Siakor, azote de gobernantes corruptos que lucha por organizar a las pequeñas comunidades para que puedan producir lo necesario de forma sostenible y sin depender del clientelismo político. Siakor fue una pieza clave en la caída del dictador Charles Taylor en 2004, condenado por un tribunal de la ONU por crímenes contra la humanidad. Taylor ganó miles de millones exportando madera de Liberia, un negocio que a su vez le sirvió para financiar el conflicto bélico y así ocultar su rapiña. Lo mismo hizo en la vecina Sierra Leona con los diamantes. Un modelo de negocio idéntico al que ha servido para extraer a buen precio el oro o el coltán del Congo, y que no existiría sin una demanda dispuesta a lucrarse a costa de la muerte y la destrucción ajenas.
Línea Editorial COPE
Deja un comentario